Noticias

El Ministerio de Energía y Minas hizo pública la propuesta de Resolución Ministerial N° 430-2020-MINEM/DM, que dispone la publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, con un nuevo contenido que reemplazaría el reglamento vigente.
Frente a un agresivo programa de inversiones en Brasil que cambiará su matriz de transportes, se debilita cada vez más el sustento del proyecto Hidrovía Amazónica, vinculado -entre otros- en la inserción del Perú en las cadenas logísticas de la soya y otros productos con dicho país.
En diciembre último, en un esfuerzo conjunto entre diversas instituciones internacionales y chinas, liderado por el Ministerio de Ecología y Ambiente de este país, se publicó una primera versión de la Guía de Desarrollo Verde (GDV), que propone la utilización obligatoria, por parte de su banca nacional y privada, de un mecanismo de clasificación y filtro de proyectos que se formulen en el marco de la iniciativa china de La Franja y La Ruta (LFLR).
Todos y todas sabíamos que el Perú necesitaba cambiar, pero la juventud lo tenía más claro, es ahora, no mañana; no sigamos quejándonos de los problemas del país sin alzar la voz. Tras el conflicto político y las dolorosas pérdidas humanas, queda claro que ahora los ciudadanos y ciudadanas, y sobre todo la Generación del Bicentenario, será la primera en estar atenta…
Esta semana ha empañado 20 años de esperanza por la democracia y, sí, por el crecimiento económico; el pacto implícito que tenemos los peruanos por aceptar sacrificios en pos de seguir desarrollándonos. Una frágil paz que a lo mucho se establece en espacios privados y pobremente en el público…
La Plataforma Indígena Amazónica de Seguimiento a las Inversiones Chinas en el Perú, presentó a la Embajada China en Perú y al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) una propuesta de capítulo ambiental para ser incluido en la renegociación del TLC Perú-China, actualmente en camino…