Esta semana se desarrolló la Audiencia Oral del proceso de amparo por el cumplimiento de acuerdos de consulta previa del proyecto Hidrovía Amazónica, interpuesto por la organización indígena AIDESEP y el Instituto IDLADS; en ella el SENACE, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y la empresa COHIDRO insistieron en desconocer el cumplimiento de los acuerdos de consulta previa del proyecto vinculados al desarrollo de estudios toxicológicos con estándares internacionales, la culminación del estudio de ingeniería a detalle y la paralización del dragado del río por la aparición de una migración de peces (mijano).
24/05/2021
Graves ausencias se evidenciaron el domingo último en el bloque de análisis sobre protección del medio ambiente y desarrollo sostenible del debate de equipos técnicos en miras a la segunda vuelta electoral, presentado por Hernando Guerra García, por Fuerza Popular; y Celeste Rosas, por Perú Libre.
Frente a un agresivo programa de inversiones en Brasil que cambiará su matriz de transportes, se debilita cada vez más el sustento del proyecto Hidrovía Amazónica, vinculado -entre otros- en la inserción del Perú en las cadenas logísticas de la soya y otros productos con dicho país.