Pueblos indígenas: Debe hacerse oficial que no habrá consulta previas virtuales

Para las organizaciones indígenas las consultas deben hacerse respetando sus tradiciones y adaptadas a la realidad andina y amazónica, asegurando el distanciamiento social y otras medidas de prevención frente a contagios

Lima, 10 de julio de 2020.- Después que el Gobierno declinara su intención de realizar consultas previas virtuales en minería e hidrocarburos, de acuerdo a declaraciones de la Ministra de Energía y Minas Susana Vilca; el Estado debe descartar totalmente las consultas virtuales en todo tipo de actividad. Y así, abrir el diálogo con los pueblos indígenas para construir una propuesta para realizar la consulta previa respetando todos los estándares internacionales, y las condiciones de seguridad sanitaria.

“Se ha hablado solo de minería y de hidrocarburos. Es deber del Ejecutivo descartar tajantemente las consultas virtuales para todos los sectores. Las grandes brechas en tecnología de nuestras comunidades andinas y amazónicas, y en especial de nuestras hermanas indígenas, hacen imposible que una consulta virtual funcione sin distinción de sector, esto vulneraría profundamente nuestros derechos”, señaló la lideresa indígena Lourdes Huanca, presidenta de FENMUCARINAP.

Asimismo, al estar las regiones de la Amazonía entre las más golpeadas por el COVID-19, urge que el gobierno voltee a mirar las necesidades locales de la población y realice propuestas basadas en ellas. 

“El siguiente paso es sentarnos a la mesa de igual a igual con el Estado para discutir el proceso de reactivación económica sobre nuestros territorios, y cómo se van a respetar nuestros derechos a la consulta previa y a la participación ciudadana. Necesitamos una mesa técnica donde construyamos también protocolos para el respeto de estos derechos que funcionen de acuerdo a las tradiciones indígenas de toma de decisiones y la realidad amazónica en tiempos de emergencia”, señaló Lizardo Cauper, presidente de la organización indígena amazónica AIDESEP. 

“Señor Presidente, Ministra Vilca, Ministra Alva, además tenemos a miles de hermanos y hermanas indígenas expuestos al COVID-19 y las medidas del gobierno no son efectivas, no podemos reactivar la economía a costa de la vida de los pueblos indígenas, retomemos el diálogo por una atención efectiva”, enfatizó.

Sin excepciones

“La consulta no debe ser virtual sin excepciones del sector que la promueve, y debe realizarse también sin excepciones. Se necesita cambiar las normas que el Estado ha puesto para la consulta previa, para que deje de negarse la consulta previa para carreteras y otros servicios públicos”, comentó Huanca en alusión a la Décimo Quinta Disposición Complementaria del Reglamento de Consulta previa, que exceptúa de consulta previa a los servicios públicos.

Cabe destacar que la consulta previa es un derecho de los pueblos indígenas a participar de las decisiones estatales que puedan afectar a estos pueblos, y que cumplió este año 25 años de vigencia en el Perú en el papel, de los cuales solo lleva 8 llevándose a la práctica.

Comparte el post:

Artículos relacionados

En defensa del cumplimiento de acuerdos de consulta previa del proyecto Hidrovía Amazónica

Esta semana se desarrolló la Audiencia Oral del proceso de amparo por el cumplimiento de acuerdos de consulta previa del proyecto Hidrovía Amazónica, interpuesto por la organización indígena AIDESEP y  el Instituto IDLADS; en ella el SENACE, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y la empresa COHIDRO insistieron en desconocer el cumplimiento de los acuerdos de consulta previa del proyecto vinculados al desarrollo de estudios toxicológicos con estándares internacionales, la culminación del estudio de ingeniería a detalle y la paralización del dragado del río por la aparición de una migración de peces (mijano).

Leer más

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Sé el primero en recibir actualizaciones de nuestros boletines en tu bandeja de correos.

Correo electrónico:

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Sé el primero en recibir actualizaciones de nuestros boletines en tu bandeja de correos.

Correo electrónico: