El juez mixto de Nauta ordenó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y ProInversión suspender el proyecto Hidrovía Amazónica a fin de realizar una consulta previa.
HIDROVÍA AMAZÓNICA
Línea de Tiempo
Sigue los hitos y descubre las acciones tanto pasadas como futuras relacionadas al proyecto de la Hidrovía Amazónica. Puedes ver esta línea de tiempo de forma cronológica o filtrarla por temática.
El MTC comunicó la aprobación del Estudio de factibilidad y el otorgamiento de la viabilidad de la Hidrovía amazónica.
La Asociación Indígena ACODECOSPAT, presenta una acción de amparo para la realización de la Consulta Previa al Proyecto Hidrovia Amazónica, por representar afectaciones a sus derechos colectivos
En atención a un proceso judicial que busca la paz y justicia, el Juzgado Mixto de Loreto-Nauta sentenció la paralización de la Hidrovia Amazónica hasta que se concluya la respectiva Consulta Previa conforme lo establece la Ley 29785.
El proceso de consulta previa para la Hidrovía Amazónica inició en marzo del 2015. En el Plan de Consulta en el que se planteban las 6 etapas previstas por la normatividad: identificación de la medida a consultar, identificación de pueblos indígenas, reuniones preparatorias y publicidad, etapa de información, evaluación interna...
El 24 de setiembre del 2015, 14 pueblos indígenas de Loreto y Ucayali, a través de sus federaciones de base firmaron junto con representantes del MTC un Acta con más de 60 acuerdos, productos del dialogo del proceso de consulta previa.
Luego de la firma del proceso de consulta previa PROINVERSIÓN inició el proceso de segunda convocatoria para la adjudicación del proyecto Hidrovia Amazónica bajo la modalidad de asociación público-privada (APP).
Mediante el RM N° 166-2017-MTC/01 se crea el Grupo de Trabajo Multisectorial de Hidrovia Amazónica para articular y coordinar las intervenciones contenidas en el Programa de Inversiones Multisectoriales dirigidas a los pueblos indígenas del área de influencia del Proyecto, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de dicho Programa
La sesión se llevó a cabo el martes 11 de julio de 2017 en la ciudad de Iquitos y tuvo como objeto que los miembros informaran sobre el avance en la implementación de sus compromisos.
El 7 de setiembre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la compañía Consorcio Hidrovía Amazónica S.A., suscribieron el contrato de concesión de la Hidrovía Amazónica, por un periodo de 20 años, con una inversión inicial de US$95 millones.
La consultora ECSA, contratada por el concesionario COHIDRO, presenta ante SENACE el Plan de Trabajo para la elaboración de la línea de base del Estudio de Impacto Ambiental de la Hidrovia Amazónica
La consultora ECSA, contratada por el concesionario COHIDRO, presenta ante SENACE el Plan de Participación Ciudadana en el marco de la elaboración de la línea de base del Estudio de Impacto Ambiental de la Hidrovía Amazónica.
Mediante el informe N° 049-2017-SENACE-JEF/DEIN, el SENACE evalúa el instrumento por el cual se regirá los procesos de participación en el marco de la elaboración del EIA del Proyecto, formulándose 15 observaciones, entre ellas las poblaciones indígenas en el área de estudio.
La sesión se llevó a cabo el jueves 23 de noviembre de 2017 en la ciudad de Iquitos y tuvo como objeto que los miembros informaran sobre el avance en la implementación de sus compromisos para el año 2017.
Informe de Avance 1 del EDI
Especificaciones de las Estaciones Limnimétricas: hasta noventa (90) Días Calendario de la Fecha de Suscripción del Contrato
Informe de Avance 2 del EDI
Especificaciones detalladas de las dragas y otros equipos (que constituyen Bienes de la Concesión): hasta los tres (3) meses de la Fecha de Suscripción del Contrato.
Aprobación del Plan de Participación Ciudadana
Mediante D.S. N° 012-2018-SENACE-JEF/DEIN se aprueba el Plan de Participación Ciudadana del Proyecto Hidrovía Amazónica. Actualmente existe un proceso de impugnación iniciado por la Organización Indígena ORPIO para impugnar el documento.
Línea de Base - Época Húmeda
Inicio de actividades de campo para la elaboración de línea de base en época húmeda.
SENACE emite recomendaciones al Plan de Trabajo
Mediante el Informe N° 068-2017, SENACE evalúa el Plan de Trabajo para la elaboración de la línea de base del Estudio de Impacto Ambiental emitiendo sus recomendaciones.
Primer Informe Parcial del Avance N°4 y N°5 del EDI
Primer Informe Parcial del Avance 4 del EDI: cronograma de tareas de estaciones limnimétricas. Primer Informe Parcial del Avance 5 del EDI: información de dragado base relevada a la fecha.
Línea de Base - Época Seca
Evaluación de Campo línea de base época seca (físico, biológico).
Informe de Avance N°3 del EDI
Especificaciones generales de otros equipos de dragado y auxiliares a ser utilizados por el Concesionario (que constituyen Bienes del Concesionario): hasta diez (10) meses desde la Fecha de Suscripción del Contrato.
Tercera sesión Grupo de Trabajo Multisectorial de la Hidrovía Amazónica
Programada para el mes de Junio de acuerdo al Plan de Trabajo del GRUPO DE TRABAJO MULTISECTORIAL DE LA HIDROVÍA AMAZÓNICA.
Segundo Informe Parcial del Avance 4 del EDI
Tareas de colocación de Estaciones Limnimétricas y registro de niveles a la fecha.
Segundo Informe Parcial del Avance 5 del EDI
Información sobre la implementación de los modelos matemáticos para la actividad del dragado.
7 de Noviembre 2018: Informe Final del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d): deberá ser presentado a la Autoridad Ambiental Competente, hasta los catorce (14) meses de la Fecha de Suscripción del Contrato. Admisibilidad del EIA-SENACE 5 días después Emisión de Opinión Técnica Sectores AL EIA 40 días después Emisión...
Informe de Avance 4 y 5
Informe de Avance 4 del EDI- Estudios básicos iniciales y cronograma de Dragado de apertura: hasta los catorce (14) meses de la Fecha de Suscripción del Contrato Noviembre 2018: V.
Informe de Avance 5 del EDI: Estudios básicos y cronograma de Dragado de mantenimiento: hasta los catorce (14) meses de...
Cuarta sesión Grupo de Trabajo Multisectorial de la Hidrovía Amazónica
Programada para el mes de Noviembre de acuerdo al Plan de Trabajo del GRUPO DE TRABAJO MULTISECTORIAL DE LA HIDROVÍA AMAZÓNICA.
La empresa COHIDRO presentó un EIA de la Hidrovía Amazónica al SENACE.
El EIA es declarado improcedente por SENACE, por no haberse realizado un taller participativo en Nauta.
La empresa COHIDRO realiza el taller en Nauta.
La empresa COHIDRO presenta un recurso de reconsideración al SENACE para que admita el mismo EIA presentado previamente, sin la información del taller de Nauta.
SENACE no admite para evaluación el EIA presentado por COHIDRO.
El próximo hito sería que COHIDRO presente nuevamente un EIA al SENACE. No hay un plazo exacto para ello.
Hasta los veintidós (22) meses de la Fecha de suscripción del contrato
El inicio de obras de la Hidrovia Amazónica esta programado para Abril del año 2020, con el dragado de los malos pasos del río Huallaga. Mientras que el inicio de la explotación y cobro de tarifas está programado para finales del año 2021.