Contraloría observa incumplimientos de contrato en proyecto Hidrovía Amazónica

  • Por cambios sin sustento en obras obligatorias del proyecto (estaciones limnimétricas) no se garantizaría su correcto funcionamiento, según el informe de Contraloría.
  • Esta semana se vienen realizando en Loreto las audiencias públicas del proyecto.

Lima, 8 de agosto de 2019.- La Contraloría de la República, mediante Informe de Hito de Control N° 001651-2019-CG/APP-SCC del periodo de evaluación de 21 mayo al 4 de junio de 2019, informó al Ministerio de Transporte y Comunicaciones el hallazgo de incumplimientos al contrato de la Hidrovía Amazónica, luego del análisis realizado de la información presentada por el MTC, OSITRAN y COHIDRO, empresa a cargo de la concesión de este proyecto.

Este proyecto, además del dragado en los ríos Huallaga, Ucayali, Marañón y Amazonas, incluiría un servicio de orientación para navegación, y la construcción y operación de estaciones limnimétricas, mediante las cuales se mediría las condiciones hidrológicas de los ríos.

Sobre estas últimas, el informe de la Contraloría señala que las estaciones limnimétricas de Mariscal Castilla y Enapu Iquitos fueron ejecutadas sin considerar los protocolos del Senamhi en cuanto a su ubicación, ni las especificaciones aprobadas por el MTC en el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) del proyecto, con lo cual «no se garantiza el correcto registro de niveles y parámetros meteorológicos establecidos en el contrato» (p.15 del informe). Al respecto la Contraloría indica que los cambios no se sustentan en informes tal como debió realizarse según el contrato.

Aprobaciones parciales y uso de trato directo para modificar condiciones del contrato

Antes de instalar las estaciones limnimétricas, el concesionario debía tener la conformidad del Primer Informe de Avance del EDI, pero el MTC aprobó dicho informe de manera parcial, ya que la aprobación se condicionó a que el concesionario asegure el trámite legal de expropiaciones y/o imposición de servidumbres de las áreas requeridas para instalación de estaciones limnimétricas,  para lo cual, según Contraloría, el concesionario y el MTC emplearon la modalidad de Trato Directo para encargar al primero la adquisición de cuatro predios para la construcción de las estaciones limnimétricas (p.10 del informe).

No solo el contrato no contempla que el concesionario se encargue de ello, sino que la Contraloría cita un informe del Ministerio de Economía y Finanzas[1] en el que se precisa que los Tratos Directos no pueden modificar condiciones del Contrato. Asimismo, las obras de instalación de las 13 estaciones limnimétricas habrían iniciado fuera del plazo establecido por contrato.

El informe, a su vez, reporta que OSITRAN no ha establecido penalidades ni iniciado procesos de evaluación  ante estos incumplimientos contractuales (pág. 7 y 11).

La Contraloría finaliza su informe solicitando a la Presidenta del Consejo Directivo de Ositran y al Director General de Programas y Proyectos de Transportes del MTC que comuniquen las acciones correctivas y preventivas que implementen respecto de los incumplimientos identificados en el informe.

Es importante que la Contraloría de la República continúe el trabajo de monitoreo de los proyectos de infraestructura en la Amazonía.

Nota al pie

[1] Informe N° 036-2019-EF/68.02 del 18 de febrero de 2019.

Comparte el post:

Artículos relacionados

En defensa del cumplimiento de acuerdos de consulta previa del proyecto Hidrovía Amazónica

Esta semana se desarrolló la Audiencia Oral del proceso de amparo por el cumplimiento de acuerdos de consulta previa del proyecto Hidrovía Amazónica, interpuesto por la organización indígena AIDESEP y  el Instituto IDLADS; en ella el SENACE, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y la empresa COHIDRO insistieron en desconocer el cumplimiento de los acuerdos de consulta previa del proyecto vinculados al desarrollo de estudios toxicológicos con estándares internacionales, la culminación del estudio de ingeniería a detalle y la paralización del dragado del río por la aparición de una migración de peces (mijano).

Leer más

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Sé el primero en recibir actualizaciones de nuestros boletines en tu bandeja de correos.

Correo electrónico:

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Sé el primero en recibir actualizaciones de nuestros boletines en tu bandeja de correos.

Correo electrónico: