Cartilla: Hidrovía Amazónica, ¿Buen negocio para los peruanos?

Cartilla informativa Hidrovía Amazónica, ¿buen negocio para el Perú?

Cartilla: Hidrovía Amazónica, ¿Buen negocio para los peruanos?

El Proyecto “Hidrovía Amazónica: Río Marañón y Amazonas, Tramo Saramiriza-Iquitos Santa Rosa: Río Huallaga, Tramo Yurimaguas-Confluencia con el río Marañón, Río Ucayali Tramo Pucallpa-Confluencia con el Río Marañón” es un proyecto de infraestructura en la modalidad de alianza público-privada, que genera diversas preocupaciones sociales, económicas y ambientales, incluyendo las incertidumbres respecto a los impactos que las actividades del proyecto tendrán en los ecosistemas y y formas de vida de la población local; y los débiles estándares sociales y ambientales que vienen acompañando el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental y su proceso de participación ciudadana.

Es por ello que surge la necesidad de generar un debate sobre cómo se está desarrollando el proyecto. Es así que esta publicación contiene información sobre los aspectos más relevantes del Proyecto Hidrovía Amazónica, las preocupaciones ambientales y sociales, e información sobre el contrato y los sustentos económicos del proyecto.

[Descarga aquí]

[Descarga aquí]

Comparte el post:

Artículos relacionados

En defensa del cumplimiento de acuerdos de consulta previa del proyecto Hidrovía Amazónica

Esta semana se desarrolló la Audiencia Oral del proceso de amparo por el cumplimiento de acuerdos de consulta previa del proyecto Hidrovía Amazónica, interpuesto por la organización indígena AIDESEP y  el Instituto IDLADS; en ella el SENACE, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y la empresa COHIDRO insistieron en desconocer el cumplimiento de los acuerdos de consulta previa del proyecto vinculados al desarrollo de estudios toxicológicos con estándares internacionales, la culminación del estudio de ingeniería a detalle y la paralización del dragado del río por la aparición de una migración de peces (mijano).

Leer más

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Sé el primero en recibir actualizaciones de nuestros boletines en tu bandeja de correos.

Correo electrónico:

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Sé el primero en recibir actualizaciones de nuestros boletines en tu bandeja de correos.

Correo electrónico: